martes, 28 de diciembre de 2010

jueves, 4 de noviembre de 2010

Y Alicia dijo...


YAlicia dijo...
Apunte escénico apartir de Alicia en el país de las maravillas de Lewis Carroll
de: Juan Carlos Cuéllar
(Fragmento)

10. La historia de Alicia atrabez del espejo.

Alicia:

Este es la historia de Alicia mirandose en un mundo alrabezado

o de como una niña se ve atrabez del espejo.

En este mundo estoy pero no estoy;

todo es alrebezado

digo una cosa y sale otra

quiero correr pero me caigo

quiero saltar y vuelo

quiero reir y solo lloro.

Mamá me decía:

Las piedras buenas se aprenden sus canciones y abren las piernas

No!!!!

Quise decir:

Se aprenden las piernas y abren canciones.

No!!!!

Buuuu... Buuuu... Buuuu...

Nada me sale bien.

Buuuu... Buuuu... Buuuu...

Quiero volar y me arrastro.

Buuuu... Buuuu... Buuuu...

Los niños de rosa, las niñas de azul...

¡Bendito mundo al refez!...

¡Esta pesadilla ya se acabo!

CAMBIO DE LUZ.



viernes, 16 de julio de 2010

Evidencias de memoria emotiva


1. Abro los ojos
2. Me abismo
3. El miedo
4. Mi madre se cepilla el pelo
5. Esas sandalias
6. Casa de muñecas
7. Esos calzones
8. Cuentame un cuento
0. Me voy

viernes, 15 de enero de 2010

¡¡¡FENOMENAL!!!


Tuve miedo porque temí que fueran locos disfrazados.
Anóimo medieval.



Fragmentos sobre el circo:

El Circo es una forma internacional de arte, una exhi-bición popular en “vivo”, de destrezas y habilidades humanas, (viva expresión de lo que el cuerpo puede hacer) y de animales amaestrados, presentados en una pista circular y con audiencias a su alrededor. Es y será siempre el brillante aparador de lo insólito, de lo sensacional, de lo exótico, de lo grotesco, de lo descomunal y hasta de lo absurdo y lo monstruoso.


Llega un momento en que no se es espectador, sino participe: entonces, el espectador del circo se modula finalmente para provocar estados de ánimo precisos en el espectador, ése es su arte. Alternar diversión, susto, admiración, terror.


Por eso el circo es fenomenal.

martes, 5 de enero de 2010

ANTES DEL DESAYUNO

Con la pesadumbre aun de la angustiosa mañana en los ojos, logro verte; de pie con tu taza de café.

Se me comprime el pecho, quiero gritar pero no puedo.

Un grito, un grito ahogado, el aullido que se reprime, que no tiene fuerzas para salir y liberarse. Ese gemido que se silencia al verme en tus ojos, al conocerte y re-conocernos.

Esta historia que se repite todas las mañana; esta mañana.
Que comienza apenas entran los primeros rayos de luz por la umbrosa ventana.

Y se cuela el mido.

Ese miedo al despertar. Al abrir los ojos y ver esta realidad, que envuelve, que asfixia y petrifica. Abrir los ojos y ver que este hogar, nuestro hogar se ha convierte en una ratonera en la que hemos entrado ciegamente.

Miedo, ese miedo que siente Hamlet al ver que todo esta podrido en Dinamarca, ese miedo que siente Kafka al despertar siendo un insecto, encerrado en su hogar.

Y el miedo se transforma en horror.

El horror que nos orilla a saltar al abismo y no ver otro amanecer.

Juan Carlos Cuéllar
Apunte a partir del texto
Antes del desayuno
de Eugene O´neill.

Fotografía: Erick Hernández

-o-
Foro Shakespeare
Zamora 7 col. Condesa
México, D.F.